El Congreso de Estados Unidos podría ratificar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hasta 2021, pues entró en receso y 2020 es año electoral.

De acuerdo con el procedimiento a seguir ante el Congreso Estadounidense, el Presidente debe presentar la Ley de Implementación junto con el texto final del Tratado.

Posterior a esto se abre un periodo de 90 días en el que la Cámara de Representantes y el Senado deberán votar para aprobar o desechar la ley, la cual es necesaria para proceder con la ratificación del T-MEC

Hasta ahora no se ha iniciado el periodo de 90 días, pues el Ejecutivo no ha mandado la ley de implementación, explicó Ana Leroy, asociada del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi).

Un posible escenario para la ratificación es el siguiente:

“Veo muy difícil que se apruebe este año”, afirmó Leroy, pues bajo las reglas de la legislación Trade Promotion Authority (TPA), ya no hay tiempo suficiente para que el Congreso Estadounidense pueda votar el acuerdo, porque sólo quedan 41 días legislativos a partir de que el Congreso reanude sesiones el 9 de Septiembre.

Por otro lado Jorge Nacif, socio de Global Trade de EY añadió que es probable su aprobación para el 2021, ya que los demócratas no le darían una bandera de triunfo a Trump para su reelección el próximo 3 de noviembre de 2020, pues el T-MEC fue una de sus promesas de su pasada campaña.

Si el Congreso decidiera votar el Tratado, tendría que ser fuera del esquema del TPA, y tendría que meter la aprobación del acuerdo a un paquete de leyes. Solo así es posible hacer cambios, agregó Leroy.

De retrasarse la aprobación del T-MEC, consideró, se podría mandar un mensaje de incertidumbre.

“En términos económicos será desafortunado porque recordemos que un Tratado de Libre Comercio nuevo le da certeza jurídica a los inversionistas y a todos aquellos que toman decisiones en la región de Norteamérica, entonces en el corto plazo eso va a generar incertidumbre y eso no le ayuda a México”, detalló Leroy.

Aunque el TLCAN seguirá vigente no hay certeza del futuro del T-MEC pues Trump ha aplicado aranceles al considerar que su país se ve dañado por algunas importaciones, entre ellas, las de México, destacó Nacif.

¿Estas preparado para ganar la guerra comercial en el T-MEC?
¡Habla con los expertos en Logística desde y hacia México y Estados Unidos!